El café es uno de los alimentos sobre los que más investigaciones se realizan en el mundo. En general, el sustancial y creciente conjunto de investigaciones científicas demuestra que el consumo moderado de café, de 3 a 4 tazas al día, es totalmente seguro para la mayoría de los adultos sanos.
Sin embargo, aún perviven muchas creencias erróneas sobre la relación entre el café y la salud, lo que puede provocar confusiones a la hora de decidir si se puede consumir café como parte de una dieta sana y equilibrada o no. Puede que en su práctica médica diaria se encuentre con casos de este tipo o bien que colegas suyos le consulten al respecto.
Este documento ha sido elaborado específicamente para profesionales médico-sanitarios de acuerdo con las últimas investigaciones científicas disponibles, sirviendo como guía rápida de referencia para responder a las cuestiones más habituales sobre café y salud.
- ¿Cree que beber café es malo para la salud?
- ¿Beber café no aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares?
- ¿Piensa que las mujeres embarazadas deben dejar de tomar café?
- ¿Considera que beber café ayuda a mejorar el rendimiento deportivo?
- ¿El café deshidrata?
- ¿Beber café me ayuda a mantenerme alerta y mejora mi concentración?
- ¿Opina que el café puede crear adicción?
- ¿Cree que consumir café por la tarde o por la noche no siempre produce problemas para conciliar el sueño?
- ¿El café descafeinado es más sano que el café normal?
Podrá encontrar todas las respuestas a estas preguntas, en el folleto CICAS sobre mitos y realidades sobre el café: “¿Realidad o ficción?”.

Fuente: Cicas
Enlace nota en Facebook:
No hay comentarios:
Publicar un comentario